Conoce la cultura de Micronesia

Las sociedades micronesias están formadas por clanes matriarcales (excepto en Yap, donde la línea de descendencia es patriarcal). El jefe del clan de cada isla puede trazar su linaje hasta los primeros pobladores de la misma. Las agrupaciones de clanes se extienden entre islas, y los micronesios acuden a menudo a visitar a otros miembros del clan cuando se encuentran en los alrededores. Lo habitual son las familias extensas y la mayoría de hogares acogen a abuelos, primos, hijos y otros familiares adoptivos. Si un miembro consigue un buen empleo, lo más probable es que el círculo familiar se amplíe todavía más.

Las danzas tradicionales son una costumbre muy valorada en Micronesia, pero sobre todo en Yap, la isla menos dispuesta a adoptar las costumbres occidentales. Se baila en grupo, hombres y mujeres por separado, y a menudo se acompañan de cantos unísonos. A pesar de que en Pohnpei las danzas se asocian a los actos privados de cada aldea, también se efectúan actuaciones ocasionales para los turistas.

La arquitectura occidental es la predominante, pero todavía se pueden encontrar unos cuantos ejemplos de construcción local. Las estructuras tradicionales comunitarias se construían con madera de caoba y con tejados de nipa (las hojas de una palmera asiática). Existe también una larga tradición en la fabricación de canoas, similares a las que se usaban en la antigüedad. Disponen de un solo arbotante y se elaboran con un tronco vacío del árbol del pan. Las embarcaciones mayores que se adentran en el océano están hechas con tablas que se unen entre ellas con fibras de cáscaras de coco, y algunas tienen hasta treinta metros de eslora.

Antes de la llegada del todopoderoso dólar, la mayoría de los habitantes hacían sus intercambios con cuentas, conchas y cáscaras. Sin embargo, los corpulentos habitantes de Yap preferían utilizar el rai (una enorme pieza de piedra tallada en forma de disco con un agujero en el centro, que podía medir hasta cuatro metros de diámetro, y que pesaba hasta cinco toneladas). Aunque actualmente ya no se acuñan semejantes monedas, aún se pueden ver algunas en las aldeas.

El fruto del árbol del pan y el marisco son los productos básicos; aunque los restaurantes ofrecen una combinación de gastronomía japonesa y estadounidense. Los habitantes de Pohnpei sienten devoción por los boniatos, y sirven carne de perro como festín tradicional. En esta isla es muy estimado el sakau, una bebida de efectos narcóticos que proviene de las raíces del arbusto de la pimienta; los bares especializados en sakau doblan en número al resto. El oppot es una especialidad de Chuuk; se elabora rellenando un hoyo con capas alternas del fruto del árbol del pan maduro y hojas de banano; éste se cubre con piedras y, luego, se deja fermentar durante meses e incluso años. En Yap todo el mundo masca buw (nuez de betel), a la que a veces añaden tabaco solo o impregnado en vodka.